Valencia

Mestalla, el estadio del Valencia

El estadio de Valencia es el Mestalla, sede del Valencia CF y estructura emblemática de la ciudad. Una visita obligada para los aficionados al fútbol, gracias también a su museo.

El estadio de Mestalla es la sede del Valencia CF, el club de fútbol más importante de la ciudad. Situado junto a los Jardines del Turia, a una media hora a pie del centro, es un auténtico icono del fútbol español, ya que es el estadio más antiguo de la Liga hasta la fecha. Tras numerosas reformas a lo largo de sus más de 100 años de historia, hoy en día Mestalla tiene un aforo de casi 50.000 localidades y es conocido sobre todo por su empinadísima e icónica tribuna norte.

Situado en un barrio densamente poblado y convenientemente comunicado por transporte público, Mestalla también ha sido escenario de importantes partidos internacionales y conciertos de artistas de fama mundial. Aunque el proyecto del Nou Mestalla lleva casi 20 años en marcha para sustituirlo por un estadio más moderno construido en las afueras de la ciudad, el actual hogar del Valencia no muestra signos de desmantelamiento, debido en parte a las enormes complicaciones del Nou Mestalla y a los repetidos cambios en su diseño en un intento de reducir unos costes que se han vuelto insostenibles.

Y si eres un «simple» aficionado al fútbol que ha venido a Valencia de fin de semana o de vacaciones, tómate un tiempo para participar en el Mestalla Forever Tour, la visita guiada oficial al estadio, que te permitirá entrar y sentir todas las emociones que sienten los jugadores cuando bajan por el túnel hacia los vestuarios.

Visita al estadio del Valencia

Si quieres sentirte futbolista del Valencia por un día, participa en la visita oficial al estadio del Valencia, llamada Mestalla Forever Tour. Tendrás la oportunidad de entrar en los vestuarios de los jugadores, caminar por el túnel que lleva al campo, e incluso visitar la sala de prensa. Para descubrir todos los secretos y curiosidades de Mestalla, el Mestalla Forever Tour es la opción ideal. Los recorridos están dirigidos por guías expertos que te desvelarán todas las curiosidades de este hermoso recinto, y te contarán la historia y las anécdotas más importantes del Valencia CF.

El Mestalla Forever Tour está disponible todos los días de la semana: de lunes a sábado de 10:45 a 18:14, y los domingos de 10:45 a 13:30. Hay varios recorridos programados durante cada día, cada uno de una hora de duración, que se imparten en español e inglés. En caso de necesidades deportivas, operativas u organizativas, las visitas pueden suspenderse o modificarse totalmente.

Es posible comprar los billetes de entrada directamente en las taquillas, o hacerlo por Internet: en este caso evitarás la cola en la entrada y tendrás la posibilidad de elegir la hora de la visita. Las personas de 12 a 65 años pagan el precio completo de la entrada, mientras que los niños de 5 a 12 años, los pensionistas, los discapacitados y los desempleados tienen derecho a una entrada reducida. Para los niños de 0 a 4 años, la entrada es gratuita.

Ten en cuenta que la visita al estadio del Valencia no es apta para personas con movilidad reducida, pero se podrá visitar el banquillo, los vestuarios del Valencia, la capilla, el vestuario de los árbitros, la zona mixta, el palco de los aficionados y el museo Records Blanquinegres.

La historia del estadio

La historia de Mestalla comenzó en 1923, cuando se inauguró con un partido amistoso entre el Valencia y el Levante. La primera remodelación tuvo lugar sólo cuatro años después, pero fue en la década de 1950 cuando el estadio experimentó una renovación casi completa, según un proyecto que aumentó su capacidad a 45500 espectadores. Desgraciadamente, una inundación masiva, la mayor de la historia moderna de Valencia, afectó al estadio a los pocos años de su reapertura, lo que dio lugar a una segunda ronda de obras, que incluyó la instalación de un gran sistema de iluminación artificial.

El estadio de Mestalla ha completado recientemente una última fase de obras y ahora tiene un aspecto majestuoso, y una capacidad para albergar a 49.430 aficionados.

Algunos acontecimientos disputados en Mestalla

Mestalla ha sido escenario de muchos partidos internacionales, ha albergado varias finales de Copa, incluida la final de la Copa del Rey de 2011 entre el Barcelona y el Real Madrid, ha sido la casa del Levante, ha albergado varios partidos de la selección española de fútbol y ha sido el estadio del Castellón y del Real Madrid en algunas ediciones de la Copa de Campeones. Durante el Mundial 82, Mestalla acogió los partidos de España contra Honduras, Yugoslavia e Irlanda del Norte. Pero, sobre todo, acogió las mayores gestas del Valencia Club de Fútbol.

En cuanto a acontecimientos no deportivos, destacamos el concierto de Prince que tuvo lugar el 24 de julio de 1990 y el famoso concierto de Candlelight, en esta ocasión dedicado a Coldplay, el 14 de septiembre de 2024.

El Nou Mestalla

Ya en noviembre de 2006, se desvelaron los planes para la construcción del nuevo estadio del Valencia que sustituiría al de Mestalla. Este nuevo estadio, llamado Nou Mestalla por razones de continuidad, debía tener una capacidad para unos 80.000 espectadores; las obras comenzaron en agosto de 2007 y debían finalizar en 2009.

Sin embargo, las cosas no fueron exactamente como se esperaba: debido a problemas financieros, las obras se paralizaron, y al cabo de otros cuatro años el proyecto se revisó a la baja, reduciéndose los espectadores a 60.000. Sin embargo, las obras no volvieron a iniciarse, hasta que en 2021 se revisó de nuevo el proyecto, actualizando la capacidad a 43.000-5.000 espectadores.

El Valencia CF, el equipo de la ciudad

El Valencia Club de Fútbol es el principal equipo de la ciudad. Conocido como Valencia CF o simplemente como Valencia principalmente en el extranjero, es uno de los equipos más laureados del país, y aunque ha sufrido altibajos en los últimos años, sigue siendo uno de los «grandes» históricos del fútbol español, habiendo ganado 6 Campeonatos de España, 8 Copas de España, 1 Supercopa de España, 1 Recopa de la UEFA, 2 Supercopas de la UEFA y 1 Copa Intertoto. El equipo también cuenta con 13 participaciones en la Liga de Campeones, la última en la temporada 2019-2020.

El Valencia juega sus partidos en casa con sus colores oficiales blanco y negro; desde mediados de la década de 2000, algunos detalles han aparecido en colores más llamativos, como el rojo y el naranja, por ejemplo como contorno de camisetas, cuellos o medias. En cuanto a jugadores individuales, el que más participaciones tiene en copas de Europa es David Albelda, con 101 fichas, mientras que el máximo goleador es David Villa, con 17 goles. En total, cuatro jugadores del Valencia han ganado el título de Pichichi, es decir, máximo goleador de la Liga: son Edmundo Suárez (dos veces), Ricardo De La Virgen, Waldo Machado y Mario Kempes (dos veces).

Rivalidades

La principal rivalidad del Valencia, por razones parroquiales, es contra el Levante, el otro equipo de la ciudad. Los dos equipos se enfrentan en lo que se conoce como el Derbi del Turia, pero el partido no se juega muy a menudo, ya que el Levante suele jugar en Segunda o Tercera división: sus participaciones en la máxima división de la liga española son actualmente sólo 16, la última en 2021-2022.

La rivalidad con el Villarreal, que se enfrentan en el partido conocido como Derbi de la Comunitat, también es muy estrecha, al igual que la rivalidad con el Getafe, que ha dado lugar a partidos especialmente vibrantes, ya que los dos equipos suelen luchar por objetivos similares.

Entradas para los partidos del Valencia

Mestalla es la casa del Valencia CF, conocido simplemente como Valencia. Para los pocos que no lo conozcan, es uno de los equipos de fútbol más importantes de España. Para ver los próximos partidos del Valencia y comprar entradas, haz clic en el botón de abajo.

Entradas Valencia CF

Cómo llegar al estadio Mestalla

El estadio Mestalla de Valencia está situado en la avenida de Suecia, al este de los jardines del Turia. Puedes llegar cómodamente utilizando los autobuses 10, 32, 71 y 80, así como el autobús turístico B (parada 11). También puedes llegar sin problemas con el metro de la ciudad, utilizando la parada Aragòn de la línea 5 o la parada Facultats de la línea 3.

El estadio no está demasiado lejos del centro de la ciudad: desde la estación de Xàtiva, que marca el límite sur del centro, se tarda 25 minutos a pie en recorrer una distancia de menos de 2 kilómetros; la distancia es aproximadamente la misma si vienes desde la Plaza de la Reina o la Catedral de Valencia.

Informacion util

Dirección

Av. de Suècia, s/n, El Pla del Real, 46010 València, Valencia, Spain

Contactos

TEL: +34 963 37 26 26

Horario

  • Lunes: 11:00 - 18:30
  • Martes: 11:00 - 18:30
  • Miércoles: 11:00 - 18:30
  • Jueves: 11:00 - 18:30
  • Viernes: 11:00 - 18:30
  • Sábado: 11:00 - 06:30
  • Domingo: 11:00 - 16:00

Transporte

Paradas de Metro

  • Arago (258 mt)

Paradas de Bus

  • Amadeu de Savoia - Suecia (196 mt)
  • Arago - Amadeu de Savoia (231 mt)

Donde esta Mestalla, el estadio del Valencia

El estadio Mestalla de Valencia está situado en la avenida de Suecia, a unas decenas de metros de la parada de metro Alameda, no lejos de los jardines del Turia.

Alojamientos Mestalla, el estadio del Valencia
¿Buscas un alojamiento cerca de Mestalla, el estadio del Valencia?
Pulse aquí para ver todos los alojamientos disponibles cerca de Mestalla, el estadio del Valencia
Ver disponibilidad

Atracciones en los alrededores