Puerto de la Cruz está situado en la costa norte de Tenerife. Es una ciudad muy popular entre los turistas y se distingue por albergar muchos grandes hoteles, algo extraño en las Islas Canarias, donde el alojamiento consiste sobre todo en apartamentos o pequeñas pensiones.
Originalmente se fundó como pueblo de pescadores y más tarde se convirtió en el puerto de la vecina ciudad de La Orotava. En el siglo XVII se desarrolló como el puerto más importante de la costa norte de Tenerife, utilizado para exportar caña de azúcar y vino del cercano Valle de La Orotava.
Con el tiempo, la ciudad adquirió una identidad separada de La Orotava, y finalmente obtuvo la plena autonomía municipal en 1808. A finales del siglo XIX, las élites británicas empezaron a visitar Puerto de la Cruz, alojándose en muchos de los antiguos castillos españoles convertidos en hoteles de lujo. Tras la II Guerra Mundial, el turismo de masas llegó a Puerto Cruz, y desde entonces ha sido el ingreso más importante de la economía de la ciudad.
No se puede visitar Puerto de la Cruz sin ver el Lago Martianez, un hermoso complejo de piscinas de agua cristalina diseñado por el famoso arquitecto lanzaroteño César Manrique.
La zona del puerto viejo es animada y tiene tiendas sorprendentemente interesantes escondidas entre muchos bares y bistrós. Es muy agradable sentarse a tomar un café y observar los barcos en el puerto. Aún puedes ver a los pescadores trabajando, recogiendo las redes y acomodando el pescado en las escaleras del puerto. Es el lugar ideal para dar un paseo.
A medio kilómetro al oeste del puerto están las hermosas playas naturales de la ciudad. La arena es bastante gruesa y negra, y el surf es el deporte ideal para practicar en estas aguas. Las playas están vigiladas por socorristas y equipadas con tumbonas, duchas, aseos y bares.
El Lago Martianez se inauguró el 30 de abril de 1977. Es un complejo de piscinas de agua de mar con un museo al aire libre. El parque fue desarrollado por el artista lanzaroteño César Manrique.
Nada en esta piscina es fruto del destino. Todas las piedras que se pueden ver no han sido colocadas al azar, sino que se consideran ornamentos arquitectónicos y proceden de distintos lugares de la isla.
Dentro del perímetro del Lago Martiánez hay varias piscinas y atracciones, entre las que destacan el Monumento al Mar o a las Olas, que representa olas de hormigón sólidas y estáticas, y el Géiser, diseñado por César Manrique con la idea de ser una escultura acuática. También se pueden admirar Las Raíces Al Cielo, donde algunos eucaliptos se han «plantado» al revés para mostrar a los visitantes partes de los árboles que a menudo se ignoran.
El Loro Parque es un zoo de 13,5 hectáreas situado a las afueras de Puerto de la Cruz y accesible mediante un bonito tren gratuito desde el centro. Alberga una gran variedad de animales y plantas, y fue concebido como un paraíso para los loros. A lo largo de los años se ha convertido en una de las mayores atracciones de las Islas Canarias, con más de 40 millones de visitantes.
Cuando se inauguró en 1972, el parque tenía una superficie de 1,3 hectáreas y contaba con 150 loros. Hoy, su superficie se ha multiplicado por diez y alberga unos 4000 loros, la mayor colección del mundo, lo que convierte al parque en una de las principales referencias en el estudio y conservación de los loros a nivel mundial.
Además, Loro Parque cuenta con el túnel de tiburones más largo de Europa, el mayor poblado tailandés fuera de Tailandia y el segundo mayor número de orcas de Europa.
Además de delfines y pingüinos, entre las criaturas que se exhiben en el parque figuran chimpancés y gorilas, leones marinos de California, nutrias orientales, jaguares, tigres, iguanas, caimanes y mucho más. En cuanto a las aves, el parque alberga loros, cisnes negros, faisanes dorados, cucaburras, flamencos y pelícanos.
En 1994 se creó la Fundación Loro Parque para poner de relieve la necesidad de conservar la naturaleza y el medio ambiente. La fundación es especialmente activa en la conservación de las especies de loros más amenazadas, tanto mediante la cría en cautividad como en libertad.
El museo más importante de Puerto de la Cruz es sin duda el Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl. Ubicado en la antigua Real Aduana, fue fundado en 1953 como el primer museo de arte contemporáneo de España y expone una colección de obras modernas de artistas canarios. También es interesante el Museo Arqueológico, que alberga una gran colección de objetos indígenas, con especial atención a la cerámica.
También merece la pena visitar la Batería de Santa Bárbara, una antigua fortificación defensiva construida a mediados del siglo XVIII para proteger la ciudad de los piratas, y el Castillo de San Felipe, una pequeña fortaleza defensiva construida con el mismo fin a principios del siglo XVII. Tras ser completamente renovado a finales del siglo XX, ahora se utiliza como sede de conciertos y exposiciones de arte.
En cuanto a la arquitectura religiosa, en Puerto de la Cruz se puede admirar la Iglesia de San Francisco, el edificio más antiguo de la ciudad, construido entre 1599 y 1608 y unido a un monasterio franciscano no muy lejano. También es muy hermosa la Capilla de San Telmo, construida en 1780 y dedicada al patrón de los marineros. Tras ser parcialmente destruida por una inundación en 1826, fue reconstruida y restaurada por completo. Destaca el entramado de madera tallada de estilo mudéjar.
Hay varios parques que visitar en Puerto de la Cruz, los más importantes de los cuales son sin duda los siguientes:
Puerto de la Cruz tiene una hermosa costa en la que se encuentran numerosas playas. Éstas se caracterizan por su arena volcánica negra y sus olas marinas que crean unas condiciones ideales para el surf. La playa más popular es sin duda Playa Jardín, diseñada por César Manrique. Se pueden admirar palmeras y largas extensiones de arena rodeadas de coloridos jardines botánicos.
Su nombre, Playa Jardín, simboliza el rico y vibrante entorno de flores y vida vegetal que encierra la playa. Además, Puerto de la Cruz también alberga
Destino turístico de Tenerife desde los tiempos en que Playa de Las Américas y Los Cristianos aún no existían, Puerto de la Cruz está muy desarrollado en términos de alojamiento. Muchos de los alojamientos son hoteles, incluidos varios de cinco estrellas, aunque no faltan hoteles más baratos de dos o tres estrellas que siguen ofreciendo todas las comodidades necesarias para unas vacaciones relajantes y tranquilas.
Las zonas de Puerto de la Cruz de mayor interés turístico son el paseo marítimo detrás de las piscinas Martianez, el centro de la ciudad, las playas de Playa Jardín y Playa Castillo y Loro Parque. En total, Puerto de la Cruz se extiende a lo largo de la costa norte de Tenerife durante un par de kilómetros, así que elijas el camino que elijas nunca estarás demasiado lejos de las principales atracciones, a las que se puede acceder fácilmente a pie o en transporte público.
Ofrecemos una selección de hoteles en Puerto de la Cruz para todas las categorías de viajeros. Los más reservados por los turistas son los hoteles frente al mar, a menudo directamente en la playa. Si quieres ir a lo seguro, elige uno de los siguientes: están entre los hoteles más reservados de Puerto de la Cruz ordenados según el número de opiniones.
Si prefiere el espacio, la intimidad y la posibilidad de preparar las comidas de forma independiente a unas vacaciones en un hotel, reserve una casa de vacaciones en Puerto de la Cruz. A continuación te recomendamos algunas, pero en este caso te aconsejamos que reserves pronto porque las casas y pisos de alquiler en Puerto de la Cruz están muy solicitados.
Puerto de la Cruz está a unos 20 minutos del Aeropuerto de Tenerife Norte. Llegar desde el avión es muy fácil, ya que sólo tienes que tomar la Autopista del Norte, la TF-5, y salir en la salida 32 Puerto Cruz – Martiànez – El Rincón. La distancia es de unos 25 kilómetros y se recorre en menos de 20 minutos en coche, pero se convierte en 45 minutos en transporte público (la guagua 30 sale del aeropuerto, con parada en Tucán, a un paseo del centro de la ciudad).
Si quieres llegar al Puerto de la Cruz desde Santa Cruz de Tenerife, la distancia aumenta ligeramente, tardando unos 30 minutos en coche por la TF-5, o una hora en guagua: la línea que te interesa es la número 100.
Por último, si quieres llegar al Puerto de la Cruz desde los centros turísticos del sur de Tenerife, es decir, Playa de Las Américas, Los Cristianos o Costa Adeje, deja pasar más de una hora en coche. Puedes llegar de dos formas: viajando en el sentido contrario a las agujas del reloj por la TF-1 a lo largo de la costa este, o en el sentido de las agujas del reloj por la TF-1 hasta Santiago del Teide, y continuando después primero por la pintoresca TF-82, y luego por la tranquila TF-5 hasta tu destino. Esta última ruta es mucho más corta en kilómetros, pero los tiempos de viaje son equivalentes, debido a que la carretera TF-82 es muy sinuosa, lo que reducirá considerablemente tu velocidad media.
¿Qué tiempo hace en Puerto de la Cruz? A continuación se muestran las temperaturas y previsiones meteorológicas en Puerto de la Cruz durante los próximos días.
Situado en la costa norte de Tenerife, Puerto de la Cruz está a 25 kilómetros del aeropuerto del norte y a 25 kilómetros de Santa Cruz de Tenerife. Para ir al sur, por ejemplo a Los Cristianos, se tarda más de una hora, rodeando el Teide por el este, vía Santa Cruz, o por el oeste, vía Garachico y Adeje.