Las Fallas de San José, comúnmente llamadas Las Fallas, son el acontecimiento más importante de la ciudad de Valencia en el que todos los valencianos participan con entusiasmo, pasión y orgullo. Es una fiesta de proporciones épicas, como pocas verás en el mundo, y tiene un profundo significado para los valencianos, por eso es tan querida; en los últimos años ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Las Fallas, que dan nombre a la fiesta, son enormes marionetas de cartón piedra y madera que representan de forma satírica a personajes de ficción o a figuras públicas locales e internacionales. Son construcciones monumentales, las más impresionantes alcanzan hasta 20 metros de altura, y los valencianos trabajan en su preparación durante todo un año. Durante las fiestas se montan, se dejan expuestas en las calles y plazas de la ciudad y finalmente se queman en una llamarada de luces, música y fuegos artificiales. No menos espectaculares que estas enormes marionetas son los trajes típicos que visten las mujeres valencianas durante la fiesta.
Cada año, sólo un ninot, elegido por votación popular, se salva de las llamas y entra por derecho propio en el Museo Fallero, un museo muy original que no puedes dejar de visitar durante tus vacaciones en Valencia. La colección de ninots representa un fascinante excursus en la historia de esta tradición tan especial.
La semana de las Fallas es el periodo de mayor afluencia turística en Valencia y los hoteles suelen agotarse. Si quieres visitar la ciudad y participar en este extraordinario acontecimiento, es muy recomendable reservar con mucha antelación.
Las fiestas se celebran durante un periodo bastante largo, desde el último domingo de febrero hasta el 19 de marzo, día de San José, según un guión dictado por la tradición que incluye papeles y situaciones bien definidos (como la Fallera Mayor, la reina de la fiesta, y las mascletas, espectáculos pirotécnicos diarios de ensordecedores petardos).
El clímax de las fiestas tiene lugar entre el 15 y el 19 de marzo, y el momento más emocionante es la noche del 18 al 19, conocida como la nit del foc, durante la cual explota (¡podría decirse que literalmente!) la pasión de los valencianos por los fuegos artificiales, con el lanzamiento de petardos por las calles y un grandioso castillo de fuegos artificiales final.
La noche siguiente, el cielo vuelve a iluminarse, esta vez por los fuegos que queman las enormes marionetas de la fiesta. Sólo uno se salva, y será expuesto en el Museo Fallero.
La última semana de Las Fallas es temporada alta para el turismo en Valencia, por lo que se recomienda reservar vuelos y hoteles con mucha antelación para no arriesgarse a que se agoten las entradas.
El Museo Fallero es un lugar dedicado a la celebración y conservación de la tradición fallera, una de las fiestas más importantes y características de la ciudad. Situado en el barrio de Monteolivete, cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el museo recoge y expone los «ninots», las figuras de cartón piedra que forman parte de los gigantescos monumentos falleros. Cada año, estas estructuras se queman como parte de las celebraciones, pero el museo alberga los «ninots indultats«, es decir, aquellos que, gracias al voto popular, se salvan del fuego.
Esta colección de figuras comenzó en 1934 y se enriquece cada año con nuevas piezas, ofreciendo una visión general de la evolución artística y técnica de esta forma de artesanía. Los «ninots» representan a menudo escenas satíricas o humorísticas, con caricaturas de personajes públicos, figuras políticas o situaciones de la vida cotidiana, creando un vínculo entre el arte popular y la sociedad contemporánea.
Visitar el Museo Fallero es sumergirse en la historia y la cultura valencianas, comprendiendo el profundo significado de las Fallas para la ciudad. Además de los ninots, el museo expone carteles, fotografías y otros objetos relacionados con las Fallas, contando una historia que va más allá del aspecto festivo, explorando el vínculo entre tradición, arte e identidad local.
El Museo Fallero se puede visitar gratuitamente con la Valencia Tourist Card.
La City Card le permite ahorrar en transporte público y/o entradas a las principales atracciones turísticas.