Una de las tres instituciones culturales más importantes de Madrid, junto con el Museo del Prado y el Museo Nacional Reina Sofía, es el Teatro Real, el histórico teatro de ópera español donde han actuado y siguen actuando las mayores estrellas internacionales de ópera y ballet.
La historia bicentenaria de este prestigioso teatro no siempre ha sido gloriosa y feliz: diversos percances pusieron en peligro su existencia, pero la renovación de 1997 le devolvió su antiguo esplendor, añadiendo modernas instalaciones y funciones que han aumentado la calidad de la acústica y la comodidad de los espectadores.
La forma más fascinante de visitar el Teatro Real es asistir a un concierto o espectáculo, eligiendo entre las óperas clásicas y contemporáneas del rico programa anual. Antes de tomar asiento, tómate tu tiempo para admirar la suntuosa decoración del teatro y, en particular, sus magníficas lámparas de cristal de la Real Fábrica de la Granja.
Pero también te recomendamos una visita guiada al teatro, de día o de noche: es la única forma de adentrarte en los secretos del Teatro Real y descubrir cómo se produce cada noche la magia de una ópera.
Por un día olvídate de ser espectador y vive la magia del teatro como protagonista: con una visita guiada al Teatro Real podrás entrar en salas que normalmente están cerradas al público, como las salas de ensayo, los camerinos o el lujoso palco real, y pisar un escenario pisado por estrellas internacionales de la ópera.
Puedes elegir entre distintos tipos de visitas guiadas.
Las visitas generales, disponibles todos los días por la mañana, se centran en la historia del Teatro Real, su arquitectura y decoración; puedes descubrir el funcionamiento general de un teatro de ópera y algunos datos interesantes sobre el Teatro Real.
Después de una visita artística al Teatro Real , ¡la ópera ya no tendrá secretos para ti! Se te explicarán en detalle todos los aspectos artísticos de la creación de una ópera: cómo se desarrollan los ensayos, cómo se concibe la entrada al escenario, cuáles son todas las figuras profesionales de los departamentos de vestuario y escena, incluido el papel fundamental del director de escena. También descubrirás secretos y curiosidades de las producciones actuales.
Las visitas técnicas están pensadas para quienes siempre se han preguntado cómo cambian tan rápidamente las complejas escenografías y cuánto tiempo se tarda en preparar el decorado de una ópera y en desmontarlo. Podrás ver el montaje de una producción en curso y la preparación de la siguiente.
La visita nocturna, disponible sólo en determinados días del año, es una oportunidad única para descubrir lo que ocurre en un teatro una vez bajado el telón. Podrás ver las zonas que hicieron posible la magia de la ópera desde el punto de vista técnico y las salas donde estuvieron los artistas antes y después de la representación.
Todas las visitas están disponibles en español y, previa solicitud, también en inglés, francés o alemán.
Llegar al Teatro Real de Madrid es muy cómodo, ya que la plaza a la que da es la parada de Ópera del metro. Las líneas 2 y 5 paran aquí, así como la línea del Ramal, o línea R, una especie de tren lanzadera que conecta la estación de Ópera con la de Príncipe Pío.
Si te encuentras en el centro de Madrid, el Teatro Real está a poca distancia a pie, a 8 minutos de la Plaza Mayor, a 10 minutos de la Puetrta del Sol y a 7 minutos de la parada de metro de Callao por la Gran Vía.
El Teatro Real tal y como lo conocemos hoy es el resultado de reformas y proyectos a lo largo de los siglos. Su fundación se remonta a 1818: fue el rey Fernando VII quien quiso dotar a Madrid de un teatro de ópera que no temiera la comparación con los teatros ya presentes en otras importantes capitales europeas.
Durante su construcción, los arquitectos Antonio López Aguado, Custodio Teodoro Moreno y Francisco Cabezuelo dirigieron las obras. El teatro abrió sus puertas al público en 1850; la ópera inaugural fue «La Favorita», del italiano Gaetano Donizetti.
Durante más de 70 años fue uno de los teatros más prestigiosos de Europa, pero en 1925 un derrumbe dañó gravemente el teatro, provocando su cierre, que se suponía que sólo sería temporal. El estallido de la guerra civil causó más daños al teatro, que se utilizó entonces como almacén de armas de fuego.
Hasta 1966 no se reabrió el teatro, pero sólo como sala de conciertos. Entre 1991 y 1997 se llevaron a cabo importantes reformas, con la adición de una sala de conferencias, un espacio para exposiciones, nuevos camerinos, salas de ensayo y almacenes.
El teatro tal y como lo vemos hoy se reabrió al público el 11 de octubre de 1997 con la representación de dos obras de Manuel de Falla, el ballet «Sombrero de tres picos» y la ópera «La vida breve».
He aquí algunos datos interesantes sobre el teatro más prestigioso de España:
El Teatro Real está situado en la Plaza de Oriente, en la zona de los Austrias, corazón histórico y turístico de Madrid. Se puede llegar fácilmente en metro (L1, L2, L3, L5, R) o a pie desde las principales atracciones turísticas del centro.
La City Card le permite ahorrar en transporte público y/o entradas a las principales atracciones turísticas.