Madrid

Lavapiés

Meca de los amantes de la cocina étnica y la cultura contemporánea, Lavapiés es un animado barrio de Madrid que bien merece una visita.
Buscar Hoteles, Apartamentos y Casas
Buscar

¿Tienes curiosidad por descubrir el Madrid multiétnico? Visita Lavapiés, el barrio de la capital española que divide a sus visitantes en entusiastas admiradores y fervientes detractores. O lo amas o lo odias, así es como se suele describir Lavapiés.

Su encanto no reside en la magnificencia típica de los barrios más turísticos de Madrid, sino en su vivacidad: Lavapiés es un barrio pintoresco, un laberinto de callejuelas y casitas donde se mezclan olores y colores de todo el mundo.

Antiguamente era un gueto judío y es a una fuente que los fieles judíos utilizaban para lavarse los pies antes de entrar en la sinagoga a la que el barrio debe su nombre.

¿Qué hace que Lavapiés sea interesante para el turista? Bueno, es el reino indiscutible de la cocina étnica, donde puedes comer los mejores kebabs de Madrid y degustar cocina india, marroquí, senegalesa y muchas otras cocinas nacionales; la vida nocturna se anima con ritmos árabes, africanos y latinoamericanos.

Además, el barrio es sumamente interesante para los amantes del arte y la cultura, ya que aquí se concentra una increíble cantidad y variedad de centros culturales, librerías, cines y teatros. Por eso, después de rendir homenaje a los monstruos sagrados de la historia del arte en los grandes museos de Madrid, es imprescindible acercarse a Lavapiés para degustar el fermento de las nuevas expresiones artísticas en las más diversas disciplinas.

Qué hacer en Lavapiés

Lavapiés es la zona perfecta para un paseo urbano sin otro propósito que embriagarse de olores, colores y sonidos: en una palabra, de la vivacidad de la vida cotidiana.

No hay estatuas ni edificios elegantes que fotografiar: el elemento arquitectónico típico del barrio son las Corralas, casas populares construidas alrededor de un patio. Paseando por el barrio, sin embargo, puedes hacer un sinfín de pequeños descubrimientos apasionantes.

Hablando de edificios, si te interesa saber más sobre este popular barrio, no te pierdas el que sin duda es uno de los mejores ejemplos de corralas: lo encontrarás en la intersección de las calles Tribulete y Mesón de Paredes.

Tampoco puedes perderte durante un paseo por Lavapiés un tentempié en uno de los muchos restaurantes y quioscos étnicos, mientras que para tomar una copa elige uno de los bares de la calle Argumosa, donde muchos madrileños se reúnen para charlar con los amigos.

Mercado de San Fernando

Un lugar interesante para tomar un tentempié gourmet o comprar productos frescos es el Mercado de San Fernando, un mercado cubierto fundado en 1944 y recientemente renovado. Menos famoso que el vecino Mercato del Rastro, es popular entre los lugareños.

El exterior es imponente y austero, y resulta difícil imaginar el ajetreo y el bullicio de la actividad que se desarrolla en su interior. Además de comida cocinada o preparada, también puedes comprar artesanía, ropa y… ¡libros por kilos!

Esta última es la original propuesta del puesto de libros usados La Casquería: eliges los libros que te gustan, los pones en la balanza, se fija el precio, los compras. Divertido, ¿verdad?

Vida cultural en Lavapiés

Puede que no cuente con los grandes museos del Paseo del Arte, pero Lavapiés puede describirse -sin exagerar- como un hervidero de arte y cultura, gracias a su alta concentración de centros culturales, teatros y cines, librerías, eventos y proyectos de promoción cultural.

Basta mencionar el proyecto Barrio de Teatros para hacerse una idea de la efervescencia cultural que anima Lavapiés: se trata de una iniciativa para la promoción del teatro que reúne nada menos que 14 teatros diferentes, muy diversos en cuanto a ubicación y programación.

El más conocido de los centros culturales del barrio es La Casa Encendida, un edificio monumental de estilo neomudéjar, un estilo artístico típico del Madrid del siglo XIX.

Las numerosas salas del centro, que ocupan una superficie total de 6.000 m2 en cuatro plantas, acogen talleres, representaciones teatrales, proyecciones cinematográficas, exposiciones y otros actos culturales: se da cabida a todos los modos de expresión, haciendo hincapié en las vanguardias. La terraza de la última planta se utiliza como cine al aire libre en los meses de verano.

Una antigua fábrica de tabaco se ha convertido en La Tabacalera, otro centro cultural muy activo en el barrio, dirigido por una asamblea de vecinos, que organiza actos culturales populares entre los vecinos.

Realmente bonito, con un encanto romántico y nostálgico, es el Cine Doré, inaugurado en 1923: actualmente es la sala de proyecciones de la Filmoteca Española, el archivo histórico del patrimonio cinematográfico español. Las interesantes proyecciones tienen un precio muy razonable; aunque no entiendas español, merece la pena venir a echar un vistazo a este edificio histórico desde fuera.

En este distrito también se encuentra el Teatro Circo Price, el circo permanente de Madrid, ubicado en una antigua fábrica de galletas. Fundado en 2002, se utiliza para espectáculos circenses y mucho más: acoge conciertos, exposiciones, talleres, representaciones teatrales y de danza.

Eventos en Lavapiés

Lavapiés no es, desde luego, un barrio dormitorio; al contrario, late con energía y vitalidad. Además de los muy activos centros culturales, la vida del barrio está animada por numerosas manifestaciones culturales y gastronómicas que se organizan a lo largo del año.

No hay que perderse las fiestas tradicionales, que aquí se viven con auténtica pasión y participación. Para adentrarte en el corazón de la cultura festiva madrileña, visita Lavapiés durante las fiestas de San Lorenzo, entre el 9 y el 11 de agosto.

Otros eventos más recientes son el Festival de Cine de Lavapiés y Tapapiés, un itinerario de tapas por las calles del barrio que tiene lugar cada otoño.

Dónde alojarse en Lavapiés

Si quieres vivir la verdadera alma de Lavapiés, busca alojamiento en la zona de la Plaza de Lavapiés, corazón palpitante del barrio y también nudo de comunicaciones, ya que es donde se encuentra el metro. Es la mejor zona del barrio por tener cerca numerosos bares y restaurantes, aunque la tranquilidad no está garantizada. Si quieres tener más posibilidades de dormir por la noche, trasládate a las zonas laterales de Lavapiés, o al sur de la Ronda de Atocha.

Buscar
Ofrecemos las mejores tarifas Si encuentra menos, le reembolsaremos la diferencia.
Cancelación gratuita La mayoría de los alojamientos le permiten cancelar sin penalización.
Asistencia telefónica h24 en español Para cualquier problema con el hotel, Booking.com lo resolverá.

Hoteles recomendados en Lavapiés

Albegue
Ok Hostel Madrid
Madrid - Calle Juanelo, 24
9.0Fantástico 12.006 opiniones
Reservar
Habitacion
SLEEP'N Atocha
Madrid - Doctor Drumen, 4
8.8Fabuloso 8.145 opiniones
Reservar
Hotel
Radisson RED Madrid
Madrid - Atocha, 123
8.6Fabuloso 7.709 opiniones
Reservar
Ver todos los alojamientos

Cómo llegar a Lavapiés

El brillante barrio de Lavapiés ocupa aproximadamente un kilómetro cuadrado de la parte sureste del centro de Madrid, lindando al este con la estación de Atocha. Se puede llegar fácilmente en metro, bajando en la parada Lavapiés de la línea 3, situada justo en el corazón del barrio, en la Plaza de Lavapiés.

También puedes utilizar las paradas de la línea 1 Tirso de Molina y Antón Martín, al norte, o Estación del Arte, al este, o Embajadores, al sur, de la línea 3.

¿Es Lavapiés peligroso?

Muchos turistas temen que, al ser una zona densamente poblada, con predominio de inmigrantes, Lavapiés sea un barrio peligroso.

Desgraciadamente, Lavapiés tiene fama de barrio malo y destartalado, pero esto no es más que una herencia de los años posteriores a la guerra civil: basta con tomar las precauciones normales que se toman durante las vacaciones en las grandes ciudades y utilizar el sentido común para evitar molestias y percances.

Donde esta Lavapiés

El barrio de Lavapiés, al sureste de la zona centro de la ciudad y lindando con La Latina, otro animado barrio obrero; su zona está delimitada por las glorietas de Embajadores y Emperador Carlos V y las plazas de Antón Martín, Tirso de Molina y Cascorro.