El Escorial

Una encantadora ciudad rodeada de vegetación alberga uno de los tesoros arquitectónicos más bellos de España: el Real Monasterio de El Escorial.

San Lorenzo de Escorial, o más sencillamente El Escorial, es un lugar encantador en el corazón de la Sierra de Guadarrama, la cadena montañosa al norte de Madrid que forma una frontera natural con el área urbana de la capital.

Es uno de los paisajes naturales más espectaculares de la región, y quizá de toda España, y justo aquí encontrarás otra maravilla, esta vez hecha por el hombre: el Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de l’Escorial (también conocido como Real Monasterio), panteón familiar de los reyes de España, primer ejemplo de arquitectura herreña y símbolo del «siglo de oro» español.

Fue Felipe II quien quiso construir este conjunto arquitectónico monumental tras la muerte de su padre Carlos V para afirmar el poder de la Casa de Austria en España y transmitir la memoria eterna de la familia a lo largo de los siglos.

Bien puede decirse que consiguió su propósito, pues los numerosos turistas que acuden aquí cada día para admirar este magnífico edificio nunca olvidarán la emoción que sintieron ante tanta belleza.

Debido a su proximidad a Madrid, el Real Monasterio puede visitarse en una excursión de medio día desde la capital, pero te recomendamos que te quedes más tiempo para echar también un vistazo al bonito casco urbano de El Escorial y quizás probar algunas especialidades dulces como los caramelos de violeta o las bizcochelas, una delicia hecha con chocolate, yema de huevo y bizcocho.

Visita al Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de l’Escorial

El Real Monasterio de El Escorial es un elegante complejo arquitectónico de dimensiones monumentales en piedra de granito, cuya construcción requirió la destrucción de numerosos pueblos.

En total, el complejo ocupa una superficie de 33.000 metros cuadrados, la fachada principal tiene 207 metros de longitud y cuenta con cuatro torres de 55 metros de altura, una quincena de claustros, 13 oratorios, más de 80 escalinatas y otras tantas fuentes, y más de 1.700 obras de arte entre pinturas y esculturas.

Es el primer y uno de los más significativos ejemplos de arquitectura de estilo herreriano, llamado así por el arquitecto Juan de Herrera y caracterizado por una línea lineal y la ausencia de elementos decorativos que pudieran distraer la atención de la contemplación del edificio en su conjunto.

Dudamos que nada pueda distraer tu atención mientras admiras un palacio tan extraordinario. Es más probable que te quedes embelesado por su belleza y sueñes con ser un rey o una reina paseando por sus suntuosas estancias.

Historia del monasterio

La construcción del monasterio comenzó en 1563 bajo la dirección de Juan Bautista de Toledo. A su muerte, en 1567, se encomendó la tarea de terminar las obras a Juan de Herrera, cuyo estilo es claramente reconocible en el aspecto final del monasterio.

En 1971 el monasterio fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y sólo 13 años más tarde fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Qué ver en el Real Monasterio del Escorial

Una visita al Real Monasterio del Escorial es un paseo por el pasado, por la opulencia, por la grandeza. Además de las suntuosas salas, en su interior hay una basílica, tumbas de reyes, dos museos, una biblioteca y la sede de uno de los coros más importantes de España.

La entrada principal es la occidental, que conduce directamente al Patio de los Reyes y desde allí a la basílica, encargada por Felipe II para compensar la destrucción de una iglesia dedicada a San Lorenzo durante una batalla librada en Francia. Dentro de la basílica puedes admirar una estatua de mármol de Benvenuto Cellini, un cuadro de El Greco y las tumbas de Carlos V y Felipe II.

La siguiente sala es el interesante Museo de Arquitectura, donde descubrirás cómo se realizó el ambicioso proyecto del Real Monasterio a través de reproducciones de los planos utilizados para su construcción, las herramientas empleadas y documentos que muestran el coste de la obra.

El Museo de Pintura expone obras de pintores españoles, italianos y flamencos de los siglos XVI y XVII, como El Greco, Zurbarán, Ribera, Tintoretto, Tiziano, Rubens y Veronés.

Luego pasa al ala este del complejo, conocida como Casa de los Austrias: podrás ver la Sala de las Batallas, decorada con frescos de algunas de las batallas más importantes ganadas por la corona española, y las habitaciones privadas de Felipe II y la princesa Isabel Clara Eugenia.

Desde allí desciende al Panteón de los Reyes, lugar de enterramiento monumental de muchos reyes de la Casa de Austria y de los Borbones, mientras que las reinas que murieron sin descendencia están enterradas en el Panteón de los Infantes.

Pasa también algún tiempo en los dos jardines del monasterio, los Jardines del Fraile y los Jardines del Príncipe: estos últimos te llevarán de vuelta a la estación y desde allí podrás llegar fácilmente al centro de la ciudad. No olvides echar un vistazo a la Logia del Príncipe (sólo se puede visitar con cita previa), una joya neoclásica encargada por Carlos III para su hijo heredero y construida por Juan de Villanueva en 1772.

Entradas al Escorial

Hay visitas guiadas disponibles, que duran aproximadamente una hora y salen cada 15 minutos. Si prefieres visitar el palacio por tu cuenta, puedes solicitar una audioguía, disponible en varios idiomas.

Puedes salir del palacio y volver a entrar un número ilimitado de veces durante el día de validez del billete.

Entrada + traslado y visita guiada desde Madrid

Otra opción es reservar una visita de un día al Escorial con transporte de ida y vuelta desde Madrid, combinando quizás la visita con otras atracciones como las ciudades de Ávila y Segovia, o el Valle de los Caídos.

Otras atracciones en Escorial

Tras visitar el monasterio, quédate un poco más en Escorial para visitar el centro histórico de esta bonita ciudad, que es pequeña y fácil de explorar a pie.

Recorre el perímetro de la fachada norte del monasterio para llegar a la calle Floridablanca, la principal arteria de la ciudad, flanqueada por interesantes edificios históricos, como los Reales Cuarteles, la Case de Oficios y el Real Coliseo de Carlos III, reconocible por una placa informativa. También merece la pena mencionar las Cocheras del Rey, unas cocheras en cuyo interior se ha instalado un pequeño museo.

Para una cena con vistas, elige uno de los restaurantes de la calle Floridablanca y podrás admirar el monasterio desde el exterior. Otras zonas del centro llenas de bares y discotecas son la calle San Antón, la plaza San Lorenzo y, un poco más lejos, el Camino Horizontal.

Cómo llegar al Escorial desde Madrid

San Lorenzo de Escorial está a unos sesenta kilómetros de Madrid y se puede llegar en coche, tren o autobús en aproximadamente una hora.

Es una buena idea alquilar un coche porque te permite visitar Escorial y otros lugares fascinantes en un día. Las ciudades históricas de Segovia, Ávila, Toledo y Salamanca están bastante cerca y bien comunicadas.

Los que prefieran viajar en transporte público pueden coger un autobús en la estación de Moncloa o un tren en la estación de Atocha.

Hoteles cerca de El Escorial

En el lado norte de El Escorial, cerca de la Plaza de la Constitución, hay tres hoteles que son con diferencia la mejor opción para dormir en la zona. Son hoteles de 3 ó 4 estrellas con excelentes servicios, muy cómodos para llegar a la entrada del palacio en piadi sin utilizar coche y sin agobios. Fuera de temporada y en temporada baja, los precios son competitivos, así que ¿por qué no aprovecharlo? Pero recuerda reservar con antelación, de lo contrario la disponibilidad puede agotarse.

Alternativamente, en caso de que estos hoteles no estén disponibles para tu estancia, hay una buena selección de hoteles, apartamentos y lugares donde alojarse en San Lorenzo de El Escorial. Algunos también ofrecen un servicio de transporte a la entrada del Monasterio, mientras que otros están a poca distancia a pie.

Por último, si llegas a El Escorial en tren, ten en cuenta que no hay alojamientos cerca de la estación, salvo a 1-2 kilómetros de distancia.

Buscar
Ofrecemos las mejores tarifas Si encuentra menos, le reembolsaremos la diferencia.
Cancelación gratuita La mayoría de los alojamientos le permiten cancelar sin penalización.
Asistencia telefónica h24 en español Para cualquier problema con el hotel, Booking.com lo resolverá.

Informacion util

Dirección

Av Juan de Borbón y Battemberg, s/n, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid, Spain

Contactos

TEL: +34 918 90 59 02

Horario

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 10:00 - 17:00
  • Miércoles: 10:00 - 17:00
  • Jueves: 10:00 - 17:00
  • Viernes: 10:00 - 17:00
  • Sábado: 10:00 - 17:00
  • Domingo: 10:00 - 17:00

Transporte

Paradas de Bus

  • Est. de Autobuses de S.L.de el Escorial (496 mt)

Donde esta El Escorial

El Escorial se encuentra a unos 45 kilómetros del centro de Madrid: sólo tienes que conducir en dirección noroeste por la autopista A6 hasta llegar a la localidad de San Lorenzo de El Escorial.

Alojamientos El Escorial
¿Buscas un alojamiento cerca de El Escorial?
Pulse aquí para ver todos los alojamientos disponibles cerca de El Escorial
Ver disponibilidad