
La Sala Razzmatazz es una de las discotecas más famosas de Barcelona. De hecho, la historia musical de la ciudad se ha escrito en su interior, un lugar que es sin duda sede de grandes eventos culturales y de ocio a escala nacional e internacional.
Ubicada en un edificio llamativo pero desdibujado dentro del paisaje industrial de la ciudad, y con una fachada que es sencillamente un icono de Barcelona, la Sala Razzmatazz se inauguró en el año 2000 y desde entonces han pasado por su escenario numerosos artistas: desde grandes nombres internacionales hasta jóvenes promesas, todos ellos unidos por su gran calidad.
La Sala Razzmatazz cuenta con un calendario de eventos a cargo de promotores españoles e internacionales, lo que eleva el nivel del club a escala internacional. Está dividida en cinco salas donde se celebran todo tipo de conciertos, fiestas, desfiles de moda, galas y sesiones fotográficas. Un espacio multifuncional que puede transformarse según las necesidades de cada evento.
Razzmattazz dispone de cinco salas independientes, llamadas Razzclub, The Loft, Lolita, Pop Bar y Rex Room, cada una con su propio calendario de eventos.
El espacio principal de la Sala Razzmatazz es el Razzclub, dirigido por los experimentados DJ Amable y Gato, con el apoyo de otros DJ residentes. El Razzclub es un auténtico hito en la escena indie europea y una institución para miles de amantes de la música. Aquí podrás disfrutar de la mejor música indie-pop, new wave o electro rock, junto a los mejores conciertos de este género musical.
En The Loft podrás escuchar entre sus paredes los sonidos más vanguardistas de toda Barcelona. El local se ha ganado la reputación de ser el mejor lugar de la ciudad para rockear a ritmo de música techno, hard-techno, tech-house, electro y dubstep. Su completo programa de veladas de artistas nacionales e internacionales, junto con sus bellos efectos de iluminación gestionados por el equipo de Lectrovision y su incomparable sistema de sonido, le permiten atraer a cientos y cientos de amantes de la música electrónica cada fin de semana.
House, Electropop, Hip Hop, Dubstep. Estos son los géneros de moda en Lolita, el lugar de encuentro de los amantes de la vida nocturna más exigentes. Todos los meses se celebran numerosos conciertos y sesiones de DJ en directo, en los que actúan nuevas promesas de la música internacional junto a un plantel de DJs residentes de primera categoría. Por el escenario han pasado artistas de la talla de Juan Maclean, The Magician, Space Dimension Controler, Eton Messy y muchos otros.
El Pop Bar es un lugar privilegiado dentro de la Sala Razzmatazz, de 103 metros cuadrados. Aquí se rinde homenaje a melodías y estribillos redondos, pero sin someterse a ningún género claramente definido. Se toca música de los 80, pero también tecnopop, electro-rock y los mejores éxitos gay-friendly. La diversidad del público y la gran variedad de música que se pincha hacen del Pop Bar el lugar perfecto para los amantes de la melodía y la diversión.
Punto de contacto entre el Razz Club y The Loft, la Rex Room es una especie de laboratorio de investigación para encontrar los eslabones perdidos entre la mezcla de todos los estilos posibles, dejando fuera todos los prejuicios. Del house al electro, de la vieja escuela al acid, estos experimentos se manifiestan en forma de un atrevido calendario de eventos donde encuentran su lugar artistas internacionales como Horse Meat Disco, Mickey, Jonas Rashtman, Plastic Plates, Slow Hands y muchos otros. Quien actúe hoy en la Sala Rex será sin duda un punto de referencia para la música del mañana.
Creada en 2000, la Razzmatazz Room fue el primer club de España que programó cinco espacios distintos para cada día de la semana. Los espacios tomaron los nombres de Razzclub, The Loft, Lolita, Pop Bar y Rex Room, que, junto a tres salas adicionales, fueron testigos de las actuaciones de los mejores artistas de la escena local e internacional en todos los géneros musicales, como el pop, el rock y la música electrónica.
Artistas como Coldplay, Kanye West, Blur, Kraftwerk, David Byrne, por nombrar sólo algunos, han actuado con éxito en los escenarios de la Sala Razzmatazz. Y muchos otros actuaron cuando aún no eran conocidos, subiendo por primera vez a un escenario español, como los Arctic Monkeys o Franz Ferdinand, antes de hacerse mundialmente famosos.
La Sala Razzmatazz está situada en la calle dels Almogàvers, en el distritodel Eixample, no lejos de las estaciones de metro de Bogatell, Llacuna y Marina.
La City Card le permite ahorrar en transporte público y/o entradas a las principales atracciones turísticas.
