El Zoo de Barcelona está situado en el Parque de la Ciutadella, en pleno centro de la ciudad y a poca distancia del barrio del Born. Este zoo se inauguró en 1892 en el solar que había quedado libre tras la Exposición Universal de Barcelona de 1888. El Zoo de Barcelona ocupa una superficie de 13 hectáreas y alberga unos 7.500 animales, entre ellos varios especímenes raramente vistos en libertad.
Los orígenes del Zoo de Barcelona se remontan a la colección privada de animales del banquero Lluís Martí i Codolar, que decidió donarlos al Ayuntamiento de Barcelona en 1892. Con el tiempo, este recinto se ha hecho famoso por tener como huéspedes a animales muy especiales. Entre ellos están el elefante «Avi», la orca «Ulisses» y «Copito de Nieve», un gorila albino que fue la mascota de la ciudad durante mucho tiempo, ya que vivió en el zoo desde 1966 hasta 2003, cuando murió de cáncer de piel.
El Zoo también pretende desempeñar un papel activo en la conservación, la investigación científica y la divulgación de la vida salvaje y sus hábitats naturales. Estas actividades se llevan a cabo en colaboración con otros zoos y centros de investigación europeos.

En el Zoo de Barcelona puedes descubrir una colección realmente completa de animales que se encuentra entre las más importantes de Europa. Además de grandes mamíferos (como hipopótamos, gacelas, jirafas, elefantes, rinocerontes) y reptiles, también hay cocodrilos y serpientes gigantes. Algunos son animales que suelen encontrarse en entornos exóticos, como leones, dragones de Komodo u orangutanes, mientras que otros son típicos de hábitats europeos, como el lobo, el bisonte europeo o el muflón corso.
Dentro del recinto, se han recreado diez zonas diferentes que reproducen los entornos naturales en los que viven distintas especies animales. Entre las secciones más importantes está sin duda la conocida como «Tierra de Dragones», donde se pueden encontrar especies raras de Asia y el Pacífico, como dragones de Komodo o ciervos Muntjac. El recorrido continúa con una visita al aviario donde se pueden encontrar más de 70 especies de aves de distintas zonas del planeta, incluidas algunas especies en peligro de extinción.
Para los niños, hay una zona llamada «Granja», donde hay cabras, vacas, ponis, ovejas, cerdos, caballos y burros. Para admirar los animales acuáticos, hay que visitar la zona Aquarama, donde una espléndida extensión de agua es el hogar ideal de delfines a los que les encanta hacer acrobacias, pero también de numerosos leones marinos. Por último, no hay que perderse una visita a la Galería de los Primates, donde podrás conocer a varios ejemplares de primates, como el mono Brazza, el mono rojo, el talapoin y el titis sudamericano.
A los visitantes que quieran reservar algo de tiempo para un paseo relajante se les recomienda visitar la zona del Palmeral, que es un jardín rodeado de un palmeral con varias especies de aves, como numerosos loros y cotorras. Además de los animales, el Zoo de Barcelona también es famoso por sus 1.300 árboles, plantas y flores, ya que cuenta con más de 330 variedades botánicas diferentes.
Puedes comprar las entradas por Internet o en las taquillas del recinto. El precio de las entradas para acceder al Zoo es el siguiente
Si quieres evitar colas innecesarias en las taquillas, sobre todo los fines de semana, te recomendamos que compres tu entrada directamente en Internet.
Si quieres visitar el Acuario de Barcelona además del zoo, elige una entrada combinada: podrías ahorrar dinero en comparación con la compra de entradas individuales para cada atracción.

El horario de apertura del Zoo de Barcelona varía según la temporada. En concreto, el recinto está abierto
La taquilla cierra dos horas antes del cierre del zoo.
Dada su céntrica ubicación, puedes llegar al Zoo de Barcelona cómodamente a pie o en transporte público. Desde los barrios de la Barceloneta, Barri Gótic y La Ribera, el Zoo está a no más de 15 minutos a pie.
Los que viajen en metro pueden utilizar la línea L4 y bajar en Barceloneta o Ciutadella – Villa Olímpica, o pueden utilizar la línea L1 y bajar en Marina y Arco del Triunfo. También puedes llegar al recinto en las líneas de autobús D20, H14, H16, V21, V27. Los que viajen en tranvía, por su parte, deben tomar la línea T4 y bajar en Ciutadella – Villa Olímpica.
Los que viajen en coche pueden tomar la Ronda Litoral y llegar hasta la salida número 22. Hay varios aparcamientos de pago cerca del Zoo.
El Zoo de Barcelona está situado en el Parc de la Ciutadella, en pleno centro de Barcelona. El zoo tiene dos entradas: una por el Parc de la Ciutadella y otra por la calle Wellington, cerca del Paseo de Circunvalación.
La City Card le permite ahorrar en transporte público y/o entradas a las principales atracciones turísticas.
