Barcelona

Antoni Gaudí y el Modernismo Catalán

Con su total dedicación a la arquitectura inspirada en la naturaleza, ¡Antoni Gaudí revolucionó la arquitectura de Cataluña!
Buscar Hoteles, Apartamentos y Casas
Buscar

Con su total dedicación a la arquitectura inspirada en la naturaleza, Antoni Gaudí (1852-1926) revolucionó la arquitectura en Cataluña a principios del siglo XX. A medida queel Art Nouveau se extendía por Europa, su versión catalana, el Modernismo, alcanzó sus formas más extremas y Gaudí fue su representante más brillante y controvertido.

Quién era Antoni Gaudí

Originario de Reus, cerca de Tarragona, mostró un temprano interés por las formas naturales de la fauna y la flora, la geología y la anatomía. Esto, combinado con el gusto por las técnicas artesanales, heredado de su padre calderero, se convirtió en el hilo conductor de sus obras. Para Gaudí, la estructura era inseparable de la forma, el color y la textura, un enfoque «holístico» inspirado en el movimiento Arts and Crafts inglés. Convirtió estas ideas en realidad gracias a la previsión de un mecenas y a su propia experiencia en arquitectura.

Los primeros diseños de Gaudí, realizados hacia 1880, mostraban la influencia de los estilos gótico y mudéjar, con ladrillos ornamentales, cerámicas, arcos parabólicos, torrecillas y cúpulas. En 1900, ya había plasmado su inimitable estilo curvilíneo en el ambicioso proyecto del Parc Güell de Barcelona, financiado por el industrial Eusebi Güell, que se convirtió en su fiel defensor.

Las formas naturales sinuosas y el uso de fragmentos de cerámica de tamaño irregular se convirtieron en el sello inconfundible del estilo complejo y lúdico de Gaudí; otros ejemplos en Barcelona son la Casa Batllò, apodada «la casa de la espinilla demacrada» y la Casa Milà (La Pedrera), en la que las chimeneas y las escaleras del tejado se convierten en surrealistas esculturas de colores. Este reino de fantasía sigue siendo un lugar de encuentro para los jóvenes artistas de Barcelona.

El planteamiento constructivo era bastante ortodoxo: Gaudí nunca preparaba dibujos de trabajo, sino que se basaba en bocetos, perspectivas y maquetas. Esta irracionalidad anticipó sin duda el Surrealismo, pero creó dificultades insuperables en la realización póstuma del último proyecto de Gaudí, la Sagrada Familia de Barcelona. El arquitecto, que pasó los últimos años de su vida prácticamente recluido, quería que esta estructura neogótica sintetizara su profunda espiritualidad, desarrollando teorías místicas sobre el simbolismo de las estructuras.

Su compromiso con la Sagrada Familia se convirtió en una obsesión, hasta el punto de que, cuando se agotaron los fondos para su construcción, vendió sus propiedades y pidió préstamos a amigos. La vida de este genio excéntrico terminó trágicamente, pero de una forma poco convencional: cuando fue atropellado por un tranvía, el aspecto de Gaudí era el de un vagabundo y nadie le reconoció. Desde entonces su fama ha crecido y la incompleta Sagrada Familia se ha convertido en el símbolo mismo de Barcelona.

Las obras

Las obras más famosas de Gaudí son:

El proceso de beatificación

Quizá no todo el mundo sepa que un comité de 30 eclesiásticos, académicos, diseñadores y arquitectos ha tomado recientemente la iniciativa de proponer la beatificación y canonización de Gaudí. Con el apoyo de toda la Iglesia católica catalana, el genio catalán es candidato al título de «Arquitecto de Dios». El arzobispo de Barcelona, el cardenal Ricard Maria Carles, simpatizante del nacionalismo catalán, está encantado de utilizar todo su peso político dentro de la Santa Sede para apoyar el movimiento en favor de San Antoni, un «místico laico», como él mismo lo llamó.

Por supuesto, no falta la oposición a la iniciativa, procedente de la larga tradición de anticlericalismo de los intelectuales catalanes de izquierdas, que acusan a la Iglesia de intentar hacer suya una figura revolucionaria que debería ser recordada únicamente por sus obras y su influencia artística.

Rutas e itinerarios del Modernismo en Barcelona

Existen numerosos recorridos en Barcelona organizados tras los pasos de Gaudí y el modernismo: con una visita guiada ahorrarás tiempo y descubrirás los rincones más ocultos y singulares de esta corriente.

Itinerario Modernista

La Ruta del Modernismo de Barcelona es un itinerario que te llevará a descubrir la Barcelona de Gaudí, Domènech i Montaner y Puig i Cadafalch, los arquitectos que, junto con otros, hicieron de Barcelona la capital mundial del Modernismo.

Esta ruta te permite ver espléndidas residencias, casas sorprendentes, el templo que se convirtió en símbolo de la ciudad y un enorme hospital, pero también incluye edificios más humildes para la vida cotidiana, como farmacias, tiendas, u objetos como farolas y bancos: 120 obras en total, que demuestran que el Art Noveau echó fuertes raíces en Barcelona y que hoy el Modernismo sigue siendo una corriente viva y palpitante en la ciudad.

La guía oficial del Itinerario Modernista

Se ha editado la Guía oficial del itinerario, Guía de la Ruta del Modernismo de Barcelona, el libro más completo sobre el Modernismo en Barcelona, que puedes encontrar en los Centros del Modernismo Institut Municipal del Paisatge Urbà, en Av. Drassanes, 6-8, y Centre del Modernisme – Pavellons Güell, en Av. de Pedralbes, 7. La guía incluye un mapa del itinerario del Modernismo de Barcelona con las 120 obras.

La simple compra de la guía incluye descuentos de hasta el 50% en la entrada a todos los monumentos modernistas de la ciudad, así como para itinerarios locales en otros 13 municipios de Cataluña.

En los Centros del Modernismo de Barcelona también se podrá adquirir el paquete completo Itinerario Modernista, que, además de la guía, incluye una guía con un mapa de bares y restaurantes modernistas.

Es posible seguir la ruta del Itinerario Modern ista con la ayuda de unas señales en el suelo que forman parte del paisaje urbano de la ciudad. Se trata de pequeñas piedras rojas fijadas al pavimento que marcan los principales tramos del itinerario, siguiendo los edificios modernistas a lo largo del resto del recorrido.

El itinerario recomendado

Para facilitar el descubrimiento del patrimonio modernista de Barcelona, la guía se estructura en torno a un único itinerario recomendado, con algunos ramales para admirar todas las obras. El itinerario completo, incluidas las visitas a todos los monumentos abiertos al público, puede llevar entre cuatro días y una semana.

Itinerario modernista en un día

Para quienes opten por hacer la Ruta Modernista de Barcelona en un día, la guía sugiere un itinerario especial que omite todas las ramificaciones. Puede completarse en un día entero y también da tiempo a visitar uno de los monumentos abiertos al público. Para aprovechar la luz natural, durante el invierno la guía recomienda completar toda la ruta y volver para visitar el interior del monumento al día siguiente.

Artículos relacionados

Sagrada Familia

Sagrada Familia

La Sagrada Familia de Barcelona está considerada uno de los símbolos de la ciudad, la obra maestra representativa del arquitecto Antoni Gaudí.
Park Güell

Park Güell

El Parc Güell es uno de los símbolos de Barcelona y, con diferencia, uno de los lugares más frecuentados por los visitantes, construido por Gaudí a principios del siglo XX.
Casa Milà

Casa Milà

La Casa Milà, o La Pedrera, es uno de los edificios más significativos de Antoni Gaudí, construido a principios del siglo XX antes de que se dedicara a la Sagrada Familia.
Casa Batlló

Casa Batlló

La Casa Batllò está situada a lo largo del Passeig de Gràcia, y es una de las mayores expresiones de Gaudí y, al mismo tiempo, uno de los monumentos más visitados de Barcelona
Casa Vicens

Casa Vicens

Palacio de la Música Catalana

Palacio de la Música Catalana

Palau Güell

Palau Güell

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau